La Institución Educativa SEK ha inaugurado esta mañana en el Senado de España la edición XVI del Modelo de Naciones Unidas SEKMUN, en el que 200 alumnos de entre 11 y 18 años de los Colegios SEK y otros colegios internacionales invitados han realizado un simulacro de la Asamblea General y otros órganos multilaterales de la ONU, en español y en inglés, con el objetivo de representar a los distintos países que forman parte de las Naciones Unidas y así presentar sus posiciones ante los distintos temas y conflictos que están sucediendo en la actualidad, y así dialogar, negociar y llegar a acuerdos.
Desde la tribuna de la cámara alta, el «Antònio Guterres» de este simulacro, Miguel Casanova, alumno de SEK-Alborán, ha comenzado su intervención pidiendo un minuto de silencio por las víctimas del actual conflicto en Ucrania. En su discurso, ha solicitado a los delegados «que construyáis largas mesas de diálogo y no levantéis muros» y ha reflexionado sobre la importancia de SEKMUN, con el objetivo de que «llegue un día en el que no haya más guerras».
En el pleno también ha participado Sophie Muller, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) que en su discurso ha defendido la labor de este comité en la protección de las víctimas de los conflictos y ha recalcado que «estamos a pie de calle y de frontera día y noche, tengo la esperanza de que la cercanía de esta situación nos haga más solidarios con quienes huyen». En su intervención ha aplaudido la iniciativa de la Institución Educativa SEK. «Ustedes van a representar a países con distintas agendas, intereses y conflictos y van a mantener interesantes debates de los que depende el futuro de muchas personas, que quedan en medio de la estrategia geopolítica. El ejercicio de la representación conlleva una gran responsabilidad. Sólo con la empatía, con posiciones incluso opuestas, encontramos la única oportunidad para prosperar» y ha subrayado que «trabajen donde trabajen hagan lo que hagan, siempre traten de utilizar su poder para un fin justo».
Por su parte, María Solanas, vicepresidenta de UNICEF-España, ha recalcado el enorme impacto que las guerras tienen especialmente para la infancia, y ha llamado la atención sobre el resto de conflictos que «son olvidados por la opinión pública internacional» y ha insistido en que «la invasión en Ucrania supone una amenaza directa a los 7,5 millones de niños que viven allí, y ha aprovechado para recalcar la importancia de educar en valores. «Tenemos un arma muy poderosa, la educación, y hay que reforzarlo con pensamiento crítico, respeto, dignidad, tolerancia y solidaridad. Esta apuesta honra a la Institución Educativa SEK».
El modelo supone un refuerzo positivo en los valores de empatía, libertad y solidaridad. Además, implica la adquisición de habilidades y técnicas indispensables para el futuro de los alumnos, como la oratoria, la reflexión crítica, el debate, la empatía y la negociación. Maricruz Lagar, directora general de los Colegios Internacionales SEK ha defendido que «la palabra es la mejor arma, y el que no piensa como yo no tiene por qué ser mi enemigo». En esta línea, Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela, ha expresado que «la guerra no es una alternativa, tenemos que seguir trabajando con el diálogo y la comprensión entre todos. Vosotros, los alumnos, sois nuestra esperanza para resolver los conflictos del futuro con el diálogo».
Para finalizar el acto de inauguración, Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, ha hecho énfasis en su discurso en el valor de educar a las generaciones más jóvenes en la cultura del entendimiento y del diálogo. «Tras la guerra, será necesario el rearme, pero el rearme moral, y la educación no faltará a su cita».
SEKMUN es el Modelo de Naciones Unidas referente en nuestro país, que desde hace 16 años trabaja para construir una conciencia global desde edades escolares a través del diálogo. En esta edición participarán, entre el 4 y el 6 de marzo, más de 200 alumnos de programas del Bachillerato Internacional (IB), que representarán a los países que forman parte de las Naciones Unidas.